obra

Modelo pedagógico

En Sol Naciente el eje esencial son los niños; partimos de un modelo pedagógico en la educación de primera infancia, donde se asume a los niños como seres únicos, singulares, sujetos de derechos que participan en sus procesos de desarrollo, cada uno con particularidades que reconocemos, respetamos y acompañamos.

Nos inspiramos en un enfoque constructivista, en el que la integración de las dimensiones del ser se logra a través de diversas estrategias metodológicas, creativas e interactivas, contextualizadas y apoyadas mediante proyectos de grupo definidos a partir de los intereses, necesidades y voces de los niños.

Nuestro enfoque potencializa la capacidad creativa, de asombro y de exploración propia de los niños, rescatando así sus procesos de crecimiento y desarrollo que se fortalecen en la relación con otros entornos, el ambiente y su cultura.

Le otorgamos un especial énfasis al juego como componente indispensable propio de la primera infancia para la maduración cerebral y el desarrollo motor, físico, social, cognitivo, emocional y espiritual; que contribuye a potenciar sus competencias, habilidades, emociones y destrezas.

Nos orientamos entonces, en un enfoque que se integra a la educación inicial, caracterizada por complementar y potenciar la educación que inicia en el entorno hogar a partir de la crianza y que, al tiempo, propone procesos de calidad que favorecen el desarrollo integral de las niñas y los niños al disponer de espacios, tiempos, recursos e intencionalidades claras.

Intensionalidades

Intensionalidades

Crecer en ambientes sanos y emocionalmente seguros, que promuevan actitudes y habilidades relacionadas con la autonomía e independencia, para establecer formas amplias y diversas de relacionarse consigo mismos, con las personas y con los objetos a su alrededor.

Estimular su potencial, a través de todas las dimensiones del ser a la luz del “hacer” para luego “saber hacer”, hasta llegar a “poder hacer” y “movilizar conocimientos”, como oportunidad de desarrollo integral.

Construir el conocimiento de forma experiencial a través de la interacción con el mundo físico y natural, para descubrir principios causales y leyes que movilizan habilidades de pensamiento al anticipar soluciones, elaborar otras que no se observen directamente, generar hechos a través de sencillos experimentos, encontrar relaciones cuantificables entre los objetos y a la vez ordenar y establecer regularidades entre ellos.

Fomentar la auto imagen y la identidad como construcción de sí mismos, a partir del establecimiento de sanas relaciones con los otros, con el entorno y de la construcción del mundo como una realidad experiencial.

Promover acuerdos y normas para una sana convivencia.

Potenciar su capacidad de asombro y su curiosidad, como incondicional herramienta de aprendizaje, para descubrir el mundo del conocimiento.